| dc.contributor.author | Guzmán Castillo, Jesús | |
| dc.date.accessioned | 2022-07-21T19:53:05Z | |
| dc.date.available | 2022-07-21T19:53:05Z | |
| dc.date.issued | 2019-07 | |
| dc.identifier.citation | Guzmán, J. (2019). Élites locales y participación ciudadana en elecciones locales 2002-2016. Revista de Derecho Electoral, (28), 281-297 | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1659-2069 | |
| dc.identifier.other | 10.35242/RDE_2019_28_16 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/12385 | |
| dc.description.abstract | La consolidación de los procesos electorales en general muchas veces depende de las élites gobernantes. Sin embargo, para el caso de Costa Rica, la presencia o no de las élites locales no incide en gran medida en la participación de las personas en los procesos electorales de cara a la elección de las autoridades municipales. Es posible observar en Costa Rica tres tipos de élites asociadas a los partidos políticos: las que dependen de las estructuras partidarias nacionales, aquellas que son nuevas y se consolidan a través de partidos cantonales y las que, al ser desplazadas de sus partidos, recurren a otros para mantenerse. Como se evidencia, en la mayoría de los cantones se mantienen aquellas ligadas a estructuras partidarias nacionales; sin embargo, estas son cada vez más débiles, lo que hace que las élites empiecen a mostrar señas de cambio en sus regiones | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Revista de Derecho Electoral, (28), 281-297 | es_ES |
| dc.subject | Liderazgo político | es_ES |
| dc.subject | Participación electoral | es_ES |
| dc.subject | Abstencionismo | es_ES |
| dc.subject | Partidos políticos cantonales | es_ES |
| dc.subject | Comportamiento del voto | es_ES |
| dc.subject | Sociología electoral | es_ES |
| dc.title | Élites locales y participación ciudadana en elecciones locales 2002-2016 | es_ES |
| dc.type | Article | es_ES |