Abstract:
En la Constitución Política de 1949, Costa Rica incluyó la prohibición a las personas extranjeras de intervenir en asuntos políticos del país. Sin embargo, con el paso del tiempo, el avance de los procesos de globalización y los cambios legales que se han dado, principalmente en elecciones municipales, se plantea la necesidad de valorar esta prohibición en la actualidad. Con este fin, este primer artículo realiza un análisis integral del estado de los derechos políticos de las personas extranjeras en el país, incluyendo casos de derecho comparado en Europa y América Latina y un análisis de antecedentes históricos en Costa Rica. Los hallazgos apuntan a que la justificación de esta prohibición recae en términos muy generales e indeterminados como “asuntos políticos”. La Asamblea Nacional Constituyente no profundizó en la razón de ser de esta prohibición y la Sala Constitucional sustenta su existencia principalmente en la protección de la soberanía nacional. Por esta razón, se recomienda realizar un análisis jurídico de cuáles actividades de participación política se vinculan o no al ejercicio de la soberanía nacional con el fin de determinar si la prohibición responde a la realidad de los tiempos