Politicas

El abordaje jurisprudencial de la desinformación digital en América Latina

Show simple item record

dc.contributor.author Achoy Sánchez, José Mario
dc.date.accessioned 2025-10-18T15:48:36Z
dc.date.available 2025-10-18T15:48:36Z
dc.date.issued 2025-07-31
dc.identifier.citation Achoy Sánchez, J.M. (Jul., 2025).El abordaje jurisprudencial de la desinformación digital en América Latina. Revista de Derecho Electoral (40), 123-143 en_US
dc.identifier.issn 1659-2029
dc.identifier.other doi.org/10.35242/RDE_2025_40_8
dc.identifier.uri http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/17722
dc.description.abstract La intención de confundir y trastornar la realidad no es nueva, así como tampoco está delimitada a una región geográfica en particular. La desinformación digital es un fenómeno que aplaca con más frecuencia e intensidad a las democracias latinoamericanas. No obstante, la ausencia de un estándar regulatorio en la región obliga a que las respuestas de los tribunales sean tan diversas como, en algunos casos, limitadas. Este artículo problematiza la falta de regulación latinoamericana sobre desinformación digital y repasa la forma en la que la jurisprudencia ha abordado el tema desde distintas ópticas judiciales en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Revista de Derecho Electoral, (40), 123-143 en_US
dc.subject Democracia en_US
dc.subject Desinformación en_US
dc.subject Comunicación electrónica en_US
dc.subject Internet en_US
dc.subject Redes sociales en_US
dc.subject Jurisprudencia constitucional en_US
dc.subject América Latina en_US
dc.title El abordaje jurisprudencial de la desinformación digital en América Latina en_US
dc.type Article en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account