| dc.contributor.author | Zamora Chavarría, Eugenia María | |
| dc.date.accessioned | 2020-04-27T16:01:09Z | |
| dc.date.available | 2020-04-27T16:01:09Z | |
| dc.date.issued | 2010-01 | |
| dc.identifier.issn | 1659-2069 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/5060 | |
| dc.description.abstract | Se refiere al Principio de Paridad de Género que consagra la nueva legislación electoral costarricense, así como a los diversos aspectos acerca de cómo se decanta ese principio, haciendo referencia a las citas legales y jurisprudenciales del TSE más importantes que hicieron posible la concreción del nuevo régimen electoral paritario, a partir de la reafirmación de que los derechos políticos de las mujeres, son derechos humanos. Analiza la transición del régimen de cuota al de paridad y los mecanismos que la hacen posible, tales como la obligación de los partidos políticos de incluir -dentro de sus estatutosla paridad en sus estructuras internas y en sus nóminas de elección popular, así como la de que el rubro de capacitación partidaria deberá ejecutarse de manera paritaria. También hace referencia a las sanciones aplicables, en caso de incumplimiento de esas obligaciones. Concluye explicando la forma en que se aplicará, en el tiempo, la nueva normativa de paridad | es_ES | 
| dc.language.iso | es | es_ES | 
| dc.publisher | Revista de Derecho Electoral, (9), 1-26 | es_ES | 
| dc.subject | Mujeres | es_ES | 
| dc.subject | Paridad política | es_ES | 
| dc.subject | Participación política | es_ES | 
| dc.subject | Cuotas de participación política | es_ES | 
| dc.subject | Igualdad de oportunidades | es_ES | 
| dc.subject | Derechos humanos | es_ES | 
| dc.subject | Derechos políticos | es_ES | 
| dc.subject | Derechos reales | es_ES | 
| dc.subject | Estructura del partido político | es_ES | 
| dc.subject | Sanciones | es_ES | 
| dc.title | El principio de paridad de género en el nuevo Código Electoral | es_ES | 
| dc.type | Article | es_ES |